Proyectarán documental en Pátzcuaro que rescata la memoria de la pesca tradicional en Ihuatzio

 

Por: Alejandro Martínez Castañeda

Pátzcuaro, Michoacán, 17 de septiembre de 2025.-La riqueza cultural y espiritual que envuelve al lago de Pátzcuaro tendrá un espacio especial con la proyección del documental “El arte de ser pescador en Ihuatzio, Michoacán. Un oficio en peligro de extinción”, realizado por Jorge Ascencio Vargas, que se exhibirá este viernes 19 de septiembre a las 17:00 horas en el Auditorio del Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita. La entrada será gratuita.

La producción busca más que narrar una tradición: pretende preservar la memoria viva de un oficio heredado de generación en generación, que ha sido pilar de la vida comunitaria en Ihuatzio y otros pueblos ribereños. A través de testimonios, imágenes y celebraciones, la obra recorre el mito fundacional de la pesca, las antiguas técnicas de elaboración de redes y la manera en que las comunidades mantienen una relación espiritual con el lago, al que consideran fuente de vida y sustento.

La pesca tradicional no solo ha significado alimento y economía; también ha marcado la identidad purépecha y la forma de organizar la vida comunitaria alrededor del lago. Durante siglos, ha sido motivo de fiestas, rituales y expresiones culturales que hoy enfrentan el desafío de la modernidad, la disminución de recursos naturales y la pérdida de prácticas ancestrales.

De ahí la relevancia de este documental, que ofrece una mirada íntima a un oficio en riesgo de desaparecer, pero que sigue siendo símbolo de resistencia cultural. Al recuperar estas memorias, se busca no solo sensibilizar al público sobre la riqueza patrimonial de la región, sino también generar conciencia sobre la urgencia de proteger los saberes tradicionales y la relación armónica con la naturaleza que los sustenta.

Con esta proyección, el Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita se convierte en punto de encuentro para reflexionar sobre el valor de la tradición pesquera, considerada por muchos habitantes como un legado que trasciende generaciones y que forma parte del alma del lago de Pátzcuaro.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.