Más de 1 mdp se entregaron a proyectos comunitarios a través del Pacmyc 2025: Secum

Más de 1 mdp se entregaron a proyectos comunitarios a través del Pacmyc 2025: Secum

• Fortalecen desarrollo cultural, identidad y patrimonio en 11 municipios de Michoacán

Morelia, Michoacán, 13 de noviembre de 2025.- Un millón 312 mil 818 pesos se entregaron a 14 proyectos culturales comunitarios beneficiados dentro del Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (Pacmyc) 2025, cuya convocatoria registró 65 iniciativas provenientes de distintas regiones del estado. Los apoyos permitirán impulsar propuestas de salvaguardia del patrimonio, fortalecimiento identitario, transmisión de saberes y promoción cultural en municipios de las regiones Sierra Costa, Lacustre, Oriente, Meseta y Ciénega.

La secretaria de Cultura de Michoacán, quien además es presidenta del Consejo para la Acreditación de Programas de Consejería y Educación Afines (Cacrep), Tamara Sosa Alanís, reconoció el compromiso de las y los gestores que trabajan por sus comunidades y destacó que la cultura es hoy un factor esencial para transformar realidades. Subrayó la importancia de que las instituciones estén a la altura del impulso comunitario, y señaló que el programa enfrenta el reto de crecer y mejorar sus alcances para responder con mayor fuerza a las necesidades de quienes preservan tradiciones y patrimonio en los territorios.

El director del Centro INAH Michoacán, Marco Antonio Rodríguez Espinosa, resaltó que contar con espacios abiertos y dignos para las culturas populares representa un acto de justicia y una oportunidad para ampliar la colaboración institucional. Mientras que la jefa de la Unidad Regional Michoacán y secretaria técnica de la CACREP, Yunuén Flordalia Barajas Servín, señaló que este es un momento significativo para quienes impulsan la convocatoria, ya que los proyectos beneficiados contribuirán a generar desarrollo cultural comunitario y a fortalecer la paz desde los territorios.

En representación de las y los beneficiarios del Pacmyc 2025, José María Domínguez García enfatizó que la continuidad de este tipo de programas es esencial para las comunidades, especialmente para sectores vulnerables y ámbitos tradicionalmente relegados. A esta visión se sumó Hilda Sujey López González, representante de la CACREP, quien reconoció el valor de los proyectos seleccionados y la importancia de que estos apoyos generen cambios significativos en la sociedad.

Este año, la convocatoria priorizó propuestas orientadas a la indumentaria tradicional, técnicas artesanales, prácticas culturales afrodescendientes y afromichoacanas, preservación y enseñanza de la lengua nahua, así como proyectos dirigidos a juventudes en zonas vinculadas a la estrategia de paz. Destacan talleres de danza y música tradicional, formación de orquestas comunitarias, elaboración de instrumentos, actividades para infancias migrantes retornadas y el Encuentro Nacional de Pueblos Negros 2025 en Playa Azul.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.