Cooperativas 2012-2025: De la visibilidad a la acción transformadora en las Américas

 

Por: Alejandro Martínez Castañeda

El libro «Evolución del sector cooperativo entre los Años Internacionales de las Cooperativas 2012-2025», publicado por Cooperativas de las Américas en 2025, es una obra colectiva que analiza la trayectoria, los desafíos y las oportunidades del movimiento cooperativo en América entre dos hitos históricos: el Año Internacional de las Cooperativas de la ONU en 2012 y el de 2025, reconociendo a este modelo como una alternativa democrática, sostenible y centrada en las personas frente a las crisis económicas, sociales y ambientales.

El libro subraya que, pese a los avances normativos y las experiencias innovadoras, el sector cooperativo enfrenta desafíos estructurales como la falta de marcos legales adecuados, la escasa articulación con políticas públicas y la necesidad de mayor inclusión y profesionalización. Sin embargo, se consolida como un modelo resiliente y alineado con los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS), capaz de ofrecer respuestas concretas a crisis económicas, sociales y ambientales.

El texto plantea que el cooperativismo en las Américas no es solo un actor económico, sino una vía para construir sociedades más justas y sostenibles. La conmemoración del Año Internacional de las Cooperativas 2025 es vista no como un cierre, sino como un impulso para seguir fortaleciendo la institucionalidad, la innovación y las alianzas estratégicas del movimiento.

De acuerdo a los editores de dicho libro, la obra tiene una gran importancia estratégica para el movimiento cooperativo en las Américas y a nivel global, porque documenta lo ocurrido en el sector entre 2012 y 2025, los dos Años Internacionales de las Cooperativas proclamados por la ONU; permite al movimiento conocer qué se ha avanzado (en marcos legales, inclusión, innovación) y qué retos persisten (visibilidad, incidencia política, sostenibilidad).

También, ofrece evidencia del impacto positivo de las cooperativas en desarrollo local, inclusión social y sostenibilidad, lo que refuerza los argumentos frente a gobiernos y organismos internacionales, además el libro sirve como insumo para diseñar políticas públicas que reconozcan el acto cooperativo y promuevan la economía solidaria.

Además, muestra cómo el modelo cooperativo contribuye directamente a metas como trabajo decente, equidad de género, sostenibilidad ambiental y cohesión social, siendo un actor clave en la agenda global de desarrollo sostenible.

No es solo una revisión del pasado, sino un mapa de ruta hacia 2025 y más allá: plantea que el cooperativismo tiene potencial para ser un actor central en la transición hacia economías más justas y resilientes. Asimismo. contribuye a reforzar la idea de que las cooperativas son más que empresas: son proyectos sociales y políticos de transformación.

La publicación subraya la capacidad del cooperativismo para ofrecer respuestas concretas a crisis económicas, sociales y ambientales. Sin embargo, -se insiste- urge fortalecer políticas públicas, marcos legales adaptados y estrategias de inclusión para aprovechar plenamente su potencial en la construcción de economías más justas y sostenibles.

Para el caso específico de México, el texto ofrece argumentos técnicos y políticos para exigir un mejor marco jurídico y fiscal para las cooperativas (el reconocimiento del acto cooperativo, incentivos fiscales, acceso al financiamiento); Sirve como guía de innovación, mostrando que el cooperativismo no solo es agrícola o artesanal, sino que puede incursionar en tecnología, finanzas verdes, turismo comunitario o comercio digital; y refuerza la necesidad de vincular el cooperativismo con políticas sociales (como los programas de economía solidaria del gobierno federal y estatal), de manera que las cooperativas sean vistas como aliados estratégicos.

Fuente: https://aciamericas.coop/wp-content/uploads/2025/09/Libro-Cooperativa-Las-Americas-Espanol-Completo.pdf

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.